Propuestas para espacios educativos

Trabajando desde lo que la naturaleza nos aporta; sostenibilidad, reciclaje, consumo, soberanía alimentaria, sintropía, especies autóctonas, ecosistemas naturales, recuperación del medio natural, captura de carbono, acuíferos, desertización, ... muchos son los temas que nos ocupan, tratados con dinámicas reflexivas, prácticas y participativas


tenemos varias propuestas en función de edades y número de niñ@s y del espacio (medidas especiales Covid)

  • Mañanas en Ecoterranea* 
Ven a visitar nuestra finca permacultural con minigranja, en Ugena (Toledo) a 15 minutos de Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón...
Finca de unas 3 hectareas, con zonas de sombra, juegos infantiles, tirolina, rocodromo, arenero, pistas deportivas, zona para comer, animales, bosque comestible, huertos, zonas cubiertas, espacio natural. Trabajamos con grupos reducidos, de una forma tranquila y respetuosa con los ritmos de niñ@s y seres que habitan la finca.
  

¿No puedes venir a visitarnos?     no te preocupes, llevamos nuestros valores a vuestro espacio educativo,

  • Taller de incubación: 
Para que veáis la eclosión de los pollitos, aprender sobre su ciclo y sobre sus cuidados, llevamos una incubadora. nacedora y 12 huevos de pollitos a los que les queda una semana para nacer a vuestro espacio educativo.

Tendréis el material 2 semanas, la primera semana podréis ver la evolución de los pollitos dentro del huevo, llevamos unos cartelones para que podáis ir siguiendo la evolución, a finales de esta semana comienzan a nacer, podréis ver el nacimiento y sus primeros días de vida. Las incubadoras se acompañan con material educativo, puzles, juegos relacionados con el ciclo del huevo y asesoramiento. Lo dejamos montado, decorado y ambientado.

  • Natursens

Llevamos natursens a tu espacio: montaje armónico de luz y sonido, con zonas de exploración sensorial y manipulativas; se abre cada sesión y se acompaña con cuentos y canciones. Basado en pedagogías Regio, Waldorf y Montessori. Una propuesta sensorial de luz y sonido, interactiva que les sorprenderá, un espacio con noche y día, proyecciones de la naturaleza, con luz blanca, luz negra, pasillo sensorial , materiales luminiscentes tipo Waldorf para jugar e interaccionar y mucho mas. Con luz y sonido, se trabaja el paso de las estaciones y momento del año en que nos encontramos, como el otoño, invierno, primavera, día de la tierra, la semilla, el árbol, la flor... sorprendentes propuestas temáticas. Una experiencia para niñ@s y mayores, en la que poder interactuar con el medio. Se adapta en función de la edad, Especialmente indicado a ciclos de infantil.

La actividad se desarrolla dentro de un aula donde hemos realizado el montaje, los niños pasan en grupos de 10 a 15 niños estarán acompañados por 2 monitores del equipo Ecoterranea y al menos 2 profes del centro donde se realiza la actividad.

 
  • sostenibilidad en el aula: se plantean talleres dinámicos y participativos en función de la edad, en ocasiones se incorpora el movimiento y juegos en el exterior si es posible, de investigación, pistas, gynkanas, para llegar a una conclusión común. Se tratan temas muy variados en función del interés del grupo, el objetivo del taller es concienciar pero también poder crear y trabajar manipulativamente en algo concreto con lo que construir: paisaje, diversidad, mejoras sociales
  • plantamos un bosque comestible sintrópico, autogestionable, ecológico, basado en agricultura regenerativa: en una zona del espacio, no es necesario que sea muy extensa, se procede a plantar árboles, arbustos, herbáceas, reproduciendo los estratos de un bosque natural, pero con las características necesarias para que sea autónomo y no precise manejo o mantenimiento en años posteriores,... aprenderemos sobre ecosistema, ecología, sistemas botánicos, estratos, suelo... Este proyecto tiene un objetivo mayor, tratando de aumentar la superficie arbolada y para revertir el avance de la desertización, trabajamos con otros espacios, entidades, generando las sinergias y la ayuda que podemos aportar en cada espacio, para favorecer un cambio en la ecología de nuestra zona y mejorar la calidad de vida en espacios urbanos.